jueves, 5 de abril de 2012

Me alegro

Me alegra que la visita del Papa a Cuba haya salido bien. Me alegra que cuaqluier visitante se sienta a gusto en casa. Pero me alegra mucho, muchísimo más que todos los pronósticos desastibilizadores estuvieran errados. Ahora llegan a mi dirección electrónica montones de mensajes de los disidentes quejándose y alguna araraca por uno que gritó: Abajo el comunismo en Santiago de Cuba y según las versiones que se difunden fue reprimido, supongo como a cualquiera que hubiera dicho cualquier cosa fuera de la liturgia en cualquier parte del mundo.Ah, pero sucedió en Cuba. Es increible. Las imágenes de la violencia policial son impresionates contra las pacíficas manifestaciones de quienes han perdido su casa, su trabajo, en Estados Unidos, en Europa, en Chile Pero no leo nada escrito por los enemigos de la Revolución Cubana protestando por tal brutalidad. Lo que indica que esos supuestos gobiernos democráticos se sienten con el derecho de defenderse de lo que consideran un ataque al orden establecido por ellos a pesar de que sus leyes contemplan teóricamente el derecho a la diferencia de criterios, a las manifestaciones pacíficas. Las democracias se permiten apalear a todos esos inconformes, pero se escandalizan porque Cuba se defienda  de  la contrarevolución, de los mercenarios pagados por Estados Unidos que aspiran a instaurar el sistema que no permite a sus ciudadanos expresar su descontento. De que libertades hablan todos esos que dentro y fuera viven a costa de incentivar odios y divisiones ? Me alegro que el Papa no se haya prestado para ese sainete, aunque me enfurecí cuando dijo que las ideas marxistas habían fracasado, cuando el cristianismo parecía haber fracasado con la muerte de Cristo y los cristianos tuvieron que dar hasta su vida por su fe hasta que fue tomado por el poder terrenal y convertido en uno de sus intrumentos. También muchos ahora recuerdan las espinas en el camino de los religiosos en medio de los avatares del proceso revolucionario, y sí, es cierto se cometieron errores de exceso a partir de provocaciones de ciertas jerarquías religiosas que protegiron a la contrarevolución, pero eso se rectificó hace años y lejos de alimentar rencores hay que alegrarse de que así sea. En realidad a mi me parece saludable que cada cual se sienta libre de creer en lo que le plazca, anque lamento que las religiones surgidas por la necesidad de reunirse y profear una fe, siempre en favor de la necesidad del bien, se conviertan en mecanismos de zojuzgación, impedimentos para la verdaderas aspiraciones emancipatorias de los terrícolas. Ese que gritó abajo el comunismo, seguramente ignora que los defectos del intento de poner en práctica las ideas del comunismo viene de su apego a fórmulas parecidas a las usadas por las iglesias para mantener al rebaño bajo su égida. Intentar construir una sociedad sobre los princiios comunistas ha tenido muchas inconcruencias, tantas como la diversidad de religiones que existen y se niegan unas a otras, se toleran mal e incluso alguinas no son reconocidas. Por eso me fastidia mucho ver  el entusismo de algunos por escuchar un sermón en una iglesia cuando critican con saña los sermones conocidos como teques del sectario lenguaje empleado por muchos en nombre del socialismo. Sectarios son los religiosos cuando niegan a las creencias que no son las suyas y se apropian de Dios como Stalin hizo de las ideas marxistas leninistas. Siempre he creido que si Dios existe no necesito intermediarios para comunicarme con él, de la misma manera que cuando conocí los desmanes estalinistas me negué a aceptarlos como marxistas leninistas. Tengo la convición de que el primer deber de cualquier terrícola debe ser hacer el esfuerzo por comprender lo que le rodea para poder contribuir a mejorarlo. Comprender para sobrevivir dejo Fidel en una de sus reflexiones hace unos días. Y ni las religiones, ni las ideologías deberían obstaculizar ese imperativo.Me alegro, de veras me alegro, que todo el mundo crea en lo que le apetezca siempre que eso le permita crecer como ser humano en la comprensión de su responsabilidad en la Tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario